Argentina volvió al mundo: Macri se reunió con el dictador de Suazilandia, Mswati III, «Rey León» con 15 esposas y vestidos de diamantes

«Volvimos al mundo»: Mauricio Macri se reunió en Buenos Aires con el dictador de la ex Suazilandia, Mswati III, en el marco de un encuentro sobre «Cooperación Sur-Sur» de las Naciones Unidas.

Con 51 años, Mswati III, quien se hace llamar el «Rey León», es el último de una serie de monarcas absolutistas, famoso por sus 15 esposas a las que les regaló ostentosas mansiones, sus colecciones de autos de lujo, varios palacios exuberantes y el uso vestidos de diamantes en medio de unos los países más pobres del África, con una esperanza de vida de 49 años y en el que muchos se ven obligados a comer «estiércol de vaca» para no tener que tomar medicamentos (el 30% de la población tiene HIV) con el estómago vacío. La Confederación Sindical Internacional  ha denunciado a este país por sus «condiciones de trabajo duras e insalubres, salarios miserables y represión violenta de cualquier intento de sindicalización».

El encuentro transcurrió en el Centro de Convenciones de Recoleta. Luego del mismo, Mswati III viajará a Bariloche para estudiar posibilidades de intercambios comerciales con la Argentina.

El padre de Mswati III, Sobhuza II habría tenido unas 300 mujeres, 200 hijos, 1000 nietos, en un gobierno despótico que abarcó 60 años. Su hijo mantiene el ritual que incluye a 60.000 mujeres menores de edad que danzan en su honor para que él las elija y así las salve de la pobreza.

Mswati III renombró a Suazilandia como «eSwatini», tierra de los suazis, el pueblo de etnia bantú mayoritario en el país, un pequeño Estado en el que está criminalizada toda crítica al régimen. Su madre, la «Gran Elefanta», es la única capaz de cuestionar al rey.

Desde un comienzo Macri planteó la política exterior de la Argentina de una forma equivocada, apuntando a un mundo propio del Consenso de Washington de los 90, un globalismo que hoy está en plena decadencia. La manera de replantearse un giro en las relaciones exteriores del país, ahora incluyendo a exóticas dictaduras africanas, dignas del sketch del «Dictador de Costa Pobre» de Alberto Olmedo, no parece ser el mejor destino para la Argentina.

Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.

CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.

*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.


Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.