El Poder Judicial procesó a Raúl Alejandro Ramos, quien se convirtió en el primer secretario de Estado del gobierno de Macri en esa situación. Fue por proteger desde el Ministerio de Salud a Farmacity, la empresa del actual vicejefe de Gabinete, Mario Quintana.
La Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), que reúne a farmacias de todo el país, había denunciado a Ramos en octubre de 2017, luego de considerar que cajoneó expedientes y se negó a sancionar a Farmacity. Dicha protección pudo darse para la COFA por «presiones políticas, cohecho o cualquier otro acto irregular». también se intenta determinar si Ramos protegió a Farmacity por iniciativa propia o junto a algún «cómplice primario o secundario o instigador» de los delitos de abuso de autoridad y violación e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
El expediente 1-2002-15328-14-4 del Ministerio de Salud, se inició tras una inspección a un local de Farmacity, en julio de 2014, y la apertura de un sumario por varias infracciones detectadas. En mayo de 2017, la Dirección General de Asuntos Jurídicos del ministerio reafirmó su intención de sancionar a Farmacity. Pero el expediente permaneció paralizado, hasta que el 18 de julio de ese año, en vez de firmar una sanción contra Farmacity, el secretario Raúl Ramos decidió archivar el expediente. Según la COFA, lo envió «a una especie de «vía muerta»» por lo que Ramos habría cometido los delitos previstos en los artículos 248 y 249 del Código Penal, que imponen multa e inhabilitación al funcionario que «ilegalmente omitiera, rehusare hacer o retardare algún acto de su oficio».
La denuncia recayó en manos del juez federal Sebastián Ramos quien este lunes 16 de abril decidió avanzar con la causa y procesar al ex secretario de Políticas, Regulación e Institutos del ministerio de Salud, Raúl Ramos.
Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.
CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.
*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com