La Unión Europea avanza hacia «Certificados de Vacunación» digitales para poder viajar

La canciller federal de Alemania, Angela Merkel., anunció este jueves que junto a los líderes de la Unión Europea se acordó implementar un certificado de vacunación digital contra el Covid-19 con el que deberán circular los ciudadanos de los países miembros.

«Todos estuvieron de acuerdo en que necesitamos un certificado de vacunación digital», aseguró la canciller alemana en una conferencia de prensa. Merkel señaló que a la Comisión de la UE le llevaría cerca de tres meses crear las condiciones técnicas para desarrollar la base de datos, informó Reuters. «En Alemania hemos decidido desarrollar un certificado de vacunación nacional», agregó.

Merkel, advirtió que a causa de las mutaciones del coronavirus, podrían ser necesarias campañas de vacunación anuales como con la gripe para controlar la pandemia: «Debido a las mutaciones quizá tengamos que estar muchos años en la situación de tener que vacunar una y otra vez (contra el coronavirus) como conocemos de la gripe».

Por su parte, Emmanuel Macron remarcó que este certificado permitirá «reorganizar la circulación» de los ciudadanos europeos «de forma más fluida» una vez que las campañas de vacunación alcancen a gran parte de la población. «Debemos evitar que cada país elabore su propio sistema», agregó el presidente francés.

El presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, señaló que «es necesario encontrar herramientas para restaurar la movilidad. Pero esa política debe ser justa y debe excluir la discriminación. Opino que el certificado de Vacunación podría servir como tal herramienta».

El principal promotor de este proyecto ha sido el canciller austriaco, Sebastian Kurz, que antes del Consejo Europeo había hablado ya por teléfono con varios jefes de gobierno y ha comentado los detalles de la implementación del pasaporte de vacunación en una conversación con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, donde ya está en marcha.

Grecia, Islandia, Hungría, Lituania y empresas farmacéuticas han anunciado iniciativas similares basadas en códigos QR o incluso tecnología de reconocimiento facial.

Su implantación supondrá una discriminación a los ciudadanos que no se hayan podido vacunar o que no deseen hacerlo, puesto que no tendrían derecho a la misma libertad de movimientos que los ya vacunados.

 

 

Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.

CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.

*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.


Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com