A pocas horas del 20 de noviembre, Día de la Soberanía, que recuerda la Batalla de Vuelta de Obligado, en la que el Brigadier General Juan Manuel de Rosas hizo valer la autoridad de nuestra nación sobre los intereses británicos, se dio a conocer que la Cancillería Argentina, conducida por Felipe Solá, lejos de reivindicar nuestros derechos sobre las Islas Malvinas, organizará junto a la Embajada Británica en Buenos Aires un encuentro sobre “cómo mitigar el impacto de la pandemia en las personas LGBT+”, con motivo de celebrar el “mes del orgullo”.
La política de distensión y buenos tratos con Gran Bretaña, por la que tanto apostó la administración de Mauricio Macri, no solo continúa intacta sino que parece profundizarse, con guiños y reuniones amigables de todo tipo. Lejos parecen quedar los necesarios reclamos de soberanía de la Argentina sobre nuestras Islas Malvinas, parte integral de nuestro territorio que permanece usurpado por la fuerza por la potencia ocupante a la que distintos funcionarios del actual gobierno gustan de rendir pleitesía.
En lo que va del año ya realizaron alegres reuniones con el embajador Mark Kent, tanto presenciales como virtuales, entre otros: la titular del INADI, Victoria Donda; la titular del “Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad”, Elizabeth Gómez Alcorta; el ministro de Salud, Ginés González García; el propio canciller, Felipe Solá; entre otros.
🌈 En el #MesDelOrgullo, organizamos junto a @CancilleriaARG este encuentro virtual para debatir cómo mitigar el impacto de la pandemia en las personas LGBT+.
📅 Martes 24 de noviembre – 12.00
🔗 https://t.co/62q3CQ4qHT¡Lxs esperamos!#LoveIsGREAT 🏳️🌈 pic.twitter.com/ObjYcHiPX1
— Embajada Británica (@UKinArgentina) November 19, 2020
Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.
CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.
*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com