La otra cara de la Bolivia de Evo y de Álvaro

Por Emir Sader  *

Ser indígena y presidente, para la prensa internacional, es un bocado difícil de tragar. La nota que publica el Profesor Sader, es una reivindicación de un proceso político de liberación popular que merece un mejor tratamiento y mayor espacio en los medios de comunicación.

Llego de nuevo a Bolivia, pero no está Evo esta vez. Fue a Nueva York, a asumir la presidencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Ni más ni menos. El indio presidente de Bolivia, ese país que solía estar junto a Haití, a Honduras, a Paraguay, entre los más pobres y desesperanzados del continente, hoy es el que más crece, con estabilidad política, con promoción de nuevas capas sociales y étnicas para dirigir el país desde el gobierno.

Hace ya casi doce años yo vine para la primera campaña electoral de Evo y de Álvaro. Una dupla sorprendente, de sueño, que se aventuraba a disputar las elecciones presidenciales en el país indígena que nunca había tenido un presidente indígena.

Conforme se terminaba la campaña iba quedando claro que ellos iban a ganar. Había dudas sobre si ganarían en primera vuelta, incluso porque varios cientos de miles de bolivianos no iban a poder votar, porque una extraña legislación impedía votar a los que no lo habían hecho en la elección local anterior y no se habían inscrito de nuevo, porque no tenían la información sobre ese requisito.

Pero el conteo de los votos rápido no dejó ninguna duda. La ventaja respecto a todos los candidatos blancos de la derecha tradicional era amplia. El pueblo salía a las calles a celebrar. Una indígena decía a los periodistas extranjeros: “Antes ustedes venían porque nosotros tumbábamos gobiernos. Ahora vienen porque nosotros hemos elegido un gobierno nuestro”.

Álvaro recibió a la prensa en un hotel de La Paz, mientras intentaba convencer a Evo de venir desde Cochabamba, donde él celebraba con sus amigos y compañeros, a presentarse a la prensa y a hablar al país como nuevo presidente de Bolivia. Evo vino, habló y volvió a estar con  su gente.

Fuimos con Álvaro a El Alto, el pueblo plebeyo cercano a La Paz, a festejar con la gente, que exhibía una alegría contenida por tanto tiempo de lucha y de sufrimiento. Fueron varios años desde la “guerra del agua”, desde que fueron tumbados varios gobiernos neoliberales hasta esa indescriptible alegría de tener a uno de los suyos para gobernar a Bolivia.

Volví para la toma de posesión, que se realizó en la ciudad indígena más antigua de Bolivia, Tihuanaco. Por la mañana, Evo llegó a la casa de Álvaro, de jeans, trayendo refrescos, para que comiéramos con empanadas, antes de salir para la investidura. Conforme avanzábamos por la carretera, la gente que caminaba hacia el local de la ceremonia descubrió que Evo estaba en una de las dos combis en que las que íbamos. El tuvo que bajar varias veces, para hablar con las personas, saludarlas, recibir sus abrazos.

Cuando llegamos, Evo nos dejó y fue a cambiarse. Yo fui a la fila de enfrente de la inmensa multitud y me encontré con Galeano, con quien asistimos juntos a la ceremonia. Evo reapareció vestido como un dios indígena, por las ropas, por los que lo cercaban, por el cielo lindo y por las ruinas que formaban el escenario imponente.

Antes de la toma de posesión en el Palacio Quemado, el palacio presidencial, una gran cantidad de indígenas limpiaron la plaza para que su presidente entrara ahí y se dirigiera al país. Al día siguiente de la ceremonia indígena, Evo tomó posesión formal y colocó la bandera indígena, la whipala, a la altura de la bandera tradicional de Bolivia, mostrando que una nueva era se iniciaba en el país.

Más de una década después Bolivia es otro país bajo la dirección de Evo y de Álvaro. No solo las caras de los que la gobierna cambiaron radicalmente, sino el mismo país es otro. De ser uno de los países más pobres del continente, se ha vuelto el de crecimiento más sostenido. De ser un país con exclusión social, se ha vuelto un país que incluye a todos, país donde no hay más analfabetismo, donde más de la mitad del Congreso está compuesto por mujeres, no como resultado de alguna ley, sino como resultado de la promoción social de la mujer boliviana, mayoritariamente indígena.

El lanzamiento del libro Las vías abiertas de América Latina, con Álvaro y con Ricardo Forster, se hizo en el auditorio del Banco Central (sic) de Bolivia, con la presencia del mismo presidente del BC. Después hicimos un lanzamiento también en Cochabamba. Es una tradición de la vicepresidencia de Bolivia, desde que Álvaro García Linera asumió el cargo, desarrollar actividades de debate, de formación política, de impresión y de divulgación de libros, incluida la mejor y la más bonita revista del pensamiento crítico latinoamericano La Migraña.

Ir a la Bolivia de Evo y de Álvaro es visitar lo mejor, lo más avanzado, lo más audaz que América latina ha producido en este siglo.

* Emir Sader (1943) Sociólogo y Politólogo brasileño; se graduó en Filosofía, obtuvo una maestría en Filosofía Política y un  Doctorado en Ciencias Políticas por la Universidad de São Paulo. Fue docente y obtuvo una maestría en filosofía política y un doctorado en Ciencias Políticas en esa universidad; Investigador en el Centro de Estudios Socio Económicos de la Universidad de Chile y fue Profesor de Política en la Universidad Estatal de Campinas. Dirige el Laboratorio de Políticas Públicas (LPP) de la Universidad del Estado de Río de Janeiro, donde enseña sociología y es profesor emérito.

Fuente: www.pagina12.com.ar– 3-7-17

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.