La Argentina de Macri insustentable: desplome récord de la Bolsa de más del 10%, suba del riesgo país y del dólar

Ya ni los mercados especulativos le creen a Macri. De nada sirvió la calificación de «emergente» que le dio el banco Morgan Stanley (a costa de entregar el control del Ministerio de Economía al FMI y el Banco Central al JP Morgan). La propia Bolsa de Buenos Aires viene en caída libre desde hace varios días, siendo este miércoles uno de los peores, con bajas de hasta el 15% en los títulos de muchas empresas. El MerVal de acciones líderes cayó alrededor de un 10%, el riesgo país (elaborado por los propios bancos internacionales a los que Macri rinde pletesía) saltó a cerca de 580 puntos al mismo nivel de 2015 en los que todavía de acuerdo al canon liberal «gobernaba el populismo». El dólar volvió a subir a $ 28,05 a pesar de la oferta de divisas que el Gobierno ofrece a partir del costoso endeudamiento con el FMI. El modelo político-económico de Macri se encuentra haciendo agua por donde se lo mire.

Las mayores bajas del día las sufrieron: PGR (-15,6%); Cablevisión (del Grupo Clarín, -14%); y Holcim (-13,9%). En Nueva York también cayeron: Central Puerto 12,7%; los bancos Macro y Supervielle,más de 7%; Banco Francés (-9,6%); Galicia (-10,9%) y TGS retrocedía 6%.

El motivo de la desconfianza de los mercados hacia las acciones argentinas pasa por dos cuestiones:
1-¿Podrá el gobierno realmente aplicar el severo ajuste antipopular que acordó con el FMI?
2-Y si lo logra: ¿podrá ser reelecto en 2019 un gobierno tan antipopular y desprestigiado?

Evidentemente quienes apuestan su dinero en acciones argentinas perciben la recesión brutal que las medidas gubernamentales están generando y saben que a nivel político este proyecto tiene el tiempo contado. En cualquier caso se anticipan a las pérdidas económicas inevitables que generá el actual rumbo económico. Rumbo que, como ya ha ocurrido cada vez que el FMI condujo la economía argentina, es lo más parecido que existe al tomado por el Titanic.

Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.

CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.

*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.


Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.