Los científicos del CONICET lograron torcerle el brazo al gobierno y lo hicieron dando un ejemplo de lucha. Seguramente contarán con la sana envidia de gran parte del resto de los trabajadores, que traicionados por sus dirigencias sindicales acomodaticias, oportunistas y coimeras, tuvieron que aceptar pasivamente cómo durante este año les rebajaron el salario real, acordando paritarias muy por debajo de la inflación.
Tras cinco días de lucha, hubo acuerdo con el Gobierno y se levantó la toma en el Conicet Fuente: Infonews
Luego de la asamblea los representantes de las organizaciones estudiantiles y gremiales docentes que desde el lunes mantienen tomado el Ministerio de Ciencia y Tecnología y el Gobiernollegaron a un acuerdo para solucionar el conflicto en el Conicet.
El acuerdo llegó tras una asamblea de más de tres horas donde se debatió la propuesta del Gobierno y se realizaron algunas modificaciones. Finalmente en horas de la noche llegó el acuerdo entre las partes y se firmó un Acta de compromiso.
Los trabajadores científicos e investigadores habían señalado en rueda de prensa que estaban dispuestos a “pasar la Navidad en el Conicet” en reclamo de la incorporación de los 500 becarios.
“El Gobierno juega con nuestro desgaste pero si tenemos que pasar Navidad en el Conicet la vamos a pasar“, afirmó Lucía Maffei, de Jóvenes Científicos Precarizados, ante unas 300 personas en las puertas del Polo Científico, ubicado en Godoy Cruz al 2300 en el barrio porteño de Palermo.
Maffei volvió a comentar la oferta oficial que ya rechazaron y destacó que, “para que el conflicto se resuelva, tiene que proponerse la continuidad de los 500 compañeros” involucrados, entre aquellos y aspirantes a ingresar a Conicet, y recalcó que la mayoría “hace siete años que están precarizados”.
La propuesta del Gobierno dice que “El Conicet otorgará prórroga de beca a los 343 postulantes a la Carrera de Investigador Científico y Técnico que fueron recomendados y no seleccionados para su ingreso a la misma hasta el 31/12/2017″.
Además propone que “El Conicet pone a disposición 107 becas extraordinarias para postulantes a la Carrera de Investigador Científico y Técnico que fueron recomendados y no seleccionados para su ingreso a la misma, y que actualmente no pertenecen al programa de becas del Conicet, hasta le 31/12/2017″.
Por otra parte indica que “a partir de la fecha se inicia un proceso de articulación con los organismos nacionales de Ciencia y Técnica, las Universidades Nacionales y empresas publicas y con participación estatal, de manera que los postulantes recomendados no seleccionados se incorporen a las instituciones mencionadas durante el año 2017, para desarrollar tareas de investigación y desarrollo según los temas y lugares de trabajo propuestos, y con una remuneración equivalente a la clase de investigador para la que fue recomendado”.
En el párrafo subsiguiente detalla que “se crea a partir de la fecha una comisión mixta de seguimiento del proceso de artculación e ingreso de los postulantes no seleccionados, conformada por un representante de la Asociación de trabajadores del Estado, uno por cada una de las agrupaciones de investigadores y becarios, y representantes del Conicet y del MinCyT”.
Finalmente, en cumplimiento del acta firmada los trabajadores levantaron la toma en el Polo científico y tecnológico.
Cientos de miles de personas en todo el país se manifestaron este sábado contra el proyecto de legalización del aborto enviado por el Gobierno al Congreso y pidieron a los legisladores que respeten el...
Un grupo de madres de las villas, que conformó a partir del año 2018 una red de mujeres para defender la vida, le escribió al papa Francisco ante la decisión del Gobierno de legalizar...
Una recuperación de ideas imprescindibles para repensar la liberación latinoamericana Parte IV – La palabra de los pueblos de América Latina ¿Por qué hablar ahora de esto? – Lo dicho anteriormente se ve justificado,...
Por Ricardo Vicente López Reproducimos este llamado a preservar la vida porque la ceguera es un modo estúpido y suicida de vivir. Construir utopías en los tiempos del cólera, texto de Yayo Herrero (1965)...
Por Facundo Martín Quiroga* Ha muerto el Diego… Y aparecen estas inabarcables ganas de trompear a todo aquel que no entienda lo que escriben en la historia las lágrimas del pueblo… Pero calmémonos, dentro...
La Casa Rosada abrirá sus puertas para velar el cuerpo de Diego Armando Maradona. Se espera que más de un millón de personas pasen por el Salón de los Patriotas para darle un último...
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dispuso este miércoles que comenzará a utilizar el llamado “lenguaje inclusivo” en toda su documentación oficial. La medida se da en el contexto del magro aumento...
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, fue acusado por el jefe de Estado Mayor del Ejército etíope, el general Birhanu Jula, de colaborar con un grupo...
La empresa nacional de hidrocarburos, YPF, aumentó los precios de los combustibles en todo el país, con un promedio del 2,5% pero con subas mayores en distintos distritos. Este aumento es el cuarto en...
El gobierno chino, propuso utilizar a nivel global un sistema de códigos QR con el objetivo de controlar y rastrear personas infectadas por COVID-19. La instalación de dicho sistema sería en los aeropuertos de...