El jefe del Servicio Provincial de Lucha Contra Incendios Forestales (SPLIF) de El Bolsón, Jorge Cuevas, informó este miércoles que el incendio forestal en el Parque Nacional Nahuel Huapi sigue descontrolado, afectando actualmente unas 3.000 hectáreas en sus cuatro sectores. En medio de un llamativo silencio por parte de los medios de comunicación nacionales, que se centran en cubrir las vacaciones estivales en las playas turísticas, más de 120 brigadistas arriesgan su vida en el lugar, enfrentando condiciones difíciles debido a la topografía y los vientos.
Según indicó Cuevas al dialogar con Radio 3, El fuego ha desbordado las líneas de contención establecidas, lo que obliga a los brigadistas a retroceder continuamente. Ante esto, se están realizando evacuaciones preventivas en las zonas cercanas, mientras que el Comité de Emergencias monitorea la situación con distintos niveles de alarma. Se espera que el incendio persista durante varios días.
Los brigadistas, provenientes de diferentes localidades como Conesa y Bariloche, están trabajando de manera coordinada con personal de Protección Civil y bomberos locales. En total, más de 140 personas participan en las tareas de contención, distribuidas en distintas zonas del parque, como la zona sur, el Manso Medio y la cola del incendio. Las condiciones topográficas y los vientos influyen directamente en el avance del fuego, lo que complica los esfuerzos por extinguirlo.
Cuevas destacó que la lucha contra el fuego será larga y difícil, ya que el terreno solo es accesible por helicóptero.
Por último, Cuevas reconoció que la proximidad del incendio a áreas como Lago Roca y Lago Hess genera preocupación sobre futuras evacuaciones. El Comité de Emergencias evaluará las condiciones en las próximas horas para determinar si es necesario evacuar a más pobladores.
Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.
CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.
*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com