La revista económica internacional Forbes, publicó un informe en el que advierte de la crítica situación de la economía argentina conducida por Mauricio Macri. Señala que a pesar del multimillonario endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional, Argentina «está al borde del colapso».
«A pesar de este rescate, es considerada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) una de las economías emergentes que seguirá con vulnerabilidades (…) La situación económica de Argentina se puede explicar por su nivel de endeudamiento, que aumentó 20 puntos porcentuales del PIB entre 2017 y el segundo trimestre de 2018, alcanzando una deuda pública de 77.4% del PIB, de acuerdo con la Cepal», sostiene la publicación.
Expone también el creciente cierre de empresas: «Entre diciembre de 2015 y marzo de 2017 se perdieron 3,198 empresas en Argentina; es decir, siete por día, de acuerdo con datos de la Administración Federal de Ingresos Públicos. Empresas de talla internacional como Coca-Cola Femsa, Avianca y Carrefour han procedimiento preventivo de crisis (PPC). En 2018 hubo 108 pedidos, 25 más que en 2017 y 53 más que en 2016, según las estadísticas oficiales de la Secretaría de Trabajo».
Las críticas de Forbes no son nuevas, ya en septiembre de 2018 pronosticó que en 2019 volvería un gobierno peronista y que la economía de Macri podía explotar en cualquier momento.
Desde el núcleo del propio sistema capitalista le han dejado de creer a Macri su relato y publican este tipo de informes para que sus lectores no pierdan tiempo y dinero en una Argentina sin rumbo.
Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.
CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.
*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com