La Iglesia se sumó a la convocatoria para marchar el 25 de Mayo contra el FMI

La Iglesia recibió hoy a dirigentes sindicales de la oposición, que solicitaron el encuentro para analizar la situación social del país y repudiar la decisión del Gobierno nacional de buscar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El encuentro se produjo a pocos días de la convocatoria a una movilización al obelisco para este 25 de mayo.

«Pedimos la reunión preocupados por la situación del país; en particular de los trabajadores y los jubilados y el acuerdo con el FMI», dijo el secretario general de CTA autónoma Pablo Micheli. Participaron del encuentro los organizadores de la convocatoria para la movilización del 25, entre ellos: el secretario adjunto del Sindicato de Choferes de Camiones, Pablo Moyano; el titular de la CTA de los Trabajadores y diputado nacional Hugo Yasky y el dirigente social cercano al Papa Francisco, Gustavo Vera. Fueron recibidos por el presidente del Episcopado, monseñor Oscar Ojea.

Según Micheli, el obispo Ojea «compartió nuestra visión sobre la situación y quedamos en trabajar en conjunto, en especial porque no están llegando las proteínas necesarias a los comedores populares». El dirigente explicó que, durante la reunión, se planteó la necesidad de «exigirle al Gobierno que no acepte el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional«. «Quedamos en hacer acciones y encuentros conjuntos para deliberar sobre la palabra del papa Francisco y también que nos ayuden a pelear contra la reforma laboral», aseguró Micheli.

También se conversó sobre el último documento de la Congregación para la Doctrina de la Fe de la Santa Sede, titulado «Consideraciones para un discernimiento ético sobre algunos aspectos del actual sistema económico-financiero», en el que el Vaticano reclamó acciones de control sobre el sistema financiero porque el mercado «es incapaz de regularse a sí mismo», y advirtió sobre la «especulación» que hacen los fondos de inversión sobre los títulos de deuda pública en el mundo.

Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.

CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.

*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.


Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.