Mauricio Macri nuevamente intenta posicionar a la Argentina de espalda a la región. Desde el gobierno afirman que la UNASUR es un organismo creado en un momento político muy distinto al actual, cuando la mayoría de los presidentes de Suramérica tenían otra visión política.
En Casa Rosada se analiza pegar el portazo a final de mes, aunque el proceso de salida definitivo puede demorar hasta unos seis meses. La decisión de Macri viene en sintonía con su política de alineamiento total con Estados Unidos de Norteamérica y tendría un fuerte impacto geopolítico en la región.
Actualmente la UNASUR, está constituída por los doce países de América del Sur: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela, con una población de más de 400 millones de habitantes.
El bloque regional se constituyó en Brasilia en 2008 y su primer secretario general fue el ex presidente Néstor Kirchner, quien fue nombrado en el cargo el 4 de mayo de 2010, pero su fallecimiento el 27 de octubre del mismo año dejó trunco su mandato de dos años.
Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.
CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.
*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com