El gobierno de Uruguay implementará un sistema de “Estatus Sanitario” con diferentes categorías que habilitará a las personas a retomar algunas actividades.
Se trata de un pasaporte sanitario de tres estatus diferentes: un pase libre, un pase limitado o no tener pase. El pase libre permitirá el acceso a todas las actividades y la persona deberá tener aplicadas las dos dosis de la vacuna contra el Covid-19 o haber tenido el virus. Quienes tengan este pase podrán ir a conciertos, fiestas, partidos, cines, etc.
Por medio del Ministerio de Salud Pública de ese país explicaron que el pase limitado será un pase con fecha de caducidad a corto plazo. Para obtenerlo la persona deberá hacerse un test rápido de antígenos con una determinada cantidad de horas previas al evento, que podrá ser de 24 a 48 horas y que deberá certificar y subirlo al sistema.
Quien no tenga pase no podrá participar de actividades para las que se necesita certificación.
Este sistema se podrá utilizar en otras actividades y servicios, como restaurantes o gimnasios, donde hoy rige un protocolo con limitaciones para el público y que a partir de su implementación podrá ampliar la cantidad de personas en las distintas áreas. La información de cada persona quedará disponible en línea a través de la aplicación CoronavirusUY.
Para más detalles, mirá este video:
Cabe remarcar que Uruguay ya tiene un pasaporte sanitario para ingresar y salir del país. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) implementó un Travel Pass, una plataforma que reúne información sobre los requerimientos sanitarios para ingresar a los diferentes países, los laboratorios autorizados a emitir certificados de PCR, entre otras cosas.
Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.
CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.
*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com