Con imágenes que no se veían desde la época de la última dictadura, Macri decidió intervenir al principal partido de la oposición y designar a dedo a su sindicalista amigo, Luis Barrionuevo, como interventor. Fue a partir de una medida cautelar pedida por el gremialista cercano a Barrionuevo, Carlos Acuña. Quien está detrás y quien no ocultó su deseo de intervenir el partido desde hace tiempo es Eduardo Duhalde. La intención detrás de la intervención es reconducir el aparato partidario hacia un «peronismo» amigable con las corporaciones y la Embajada de los EEUU y dividir al campo nacional.
Los agentes policiales se acercaron al edificio luego de que el designado interventor del PJ Luis Barrionuevo reclamara el desalojo de la sede. La jueza María Servini de Cubría «dispuso la implantación de un servicio policial que impida nuevos ingresos al local partidario y permita la salida irrestricta», informó la Policía de la Ciudad en un comunicado.
El analista y periodista Gabriel Fernández opinó: «La situación es política y jurídicamente inadmisible y sólo amerita comparación con la anulación de la vida política que disponía la dictadura. Uno puede preguntarse ¿cuál es la legalidad y el ordenamiento interior de Cambiemos? ¿Cómo se desarrollan institucionalmente el PRO y la UCR? Lo que conocemos de esas entidades es que cada vez que se reúnen los radicales insultan a las autoridades partidarias. ¿Es eso normalidad institucional? A decir verdad, la labor desplegada para evitar la unidad del movimiento nacional hacia los comicios del año venidero, es intensa y por momentos compulsiva». Y responsabilizó a Duhalde: «Antes de la presentación de Carlos Acuña, se registró un pedido de intervención solicitado por el abogado Omar Gadea, coordinador nacional de la linea Interna Justicia y Dignidad Peronista, que responde a Eduardo Alberto Duhalde».
Según Fernández, los objetivos del gobierno son:
«1- Frenar el proceso de unidad al inutilizar una fuente de contención como es el PJ. No es cierto que da lo mismo: ni el kirchnerismo se sumará a Cumplir o al FR para marchar unidos, ni estos ni otros harán lo propio hacia Unidad Ciudadana. La posibilidad de unidad está asentada sobre una sigla contenedora como el PJ.
2- Limpiar los padrones. El conocimiento bonaerense de la gente del duhaldismo es inequívoco y la UC es la fuerza más votada de ese distrito. Si se anula la participación de afiliados con esa orientación, se deja en inferioridad de condiciones al kirchnerismo para intervenir en la política del peronismo.
3- El acuerdo soterrado hasta el momento entre (casi) todos era realizar una interna cerrada propia para que los participantes pudieran insertar sus candidatos en la lista que concurra a las PASO. Así se evitaba que el primero se quedara con todo. El camino sigue, pero la ausencia de una estructura consensuada como el PJ, obstaculiza el sendero».
Gioja salió de la sede del PJ Nacional en un clima de tensión con la policía: «No estamos atrincherados, estamos trabajando»
En @AmericaNoticias pic.twitter.com/9xPyZRqdgW
— América TV ? (@AmericaTV) 10 de abril de 2018
Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.
CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.
*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com