Caos económico y desabastecimiento: Unilever y Molinos suspenden ventas por falta de precios. Dólar a $40, tasas de 60%

Con un dólar sin freno que hoy llegó a $40 y tasas de interés del 60%, las principales cadenas de alimentos y productos de limpieza han decidido cortar su comercialización hasta tanto se estabilice el mercado cambiario y puedan reajustar las nuevas listas de precios, lo que a su vez espiralizará la inflación. Esta decisión hará que los supermercados solo cuenten con su stock actual en los próximos días, si bien se descarta que muchos también dejarán de comercializar los productos para no venderlos con un precio viejo.

Unilever y Molinos Río de la Plata producen la gran mayoría de los productos de primera necesidad.

Solo la británica Unilever fabrica:

Por su parte, Molinos, del argentino Pérez Companc, es la propietaria de:

Mientras se despliega ese escenario caótico, el poder financiero transnacional va por más y exige al Gobierno un ajuste más feroz. Así lo dio a conocer la banca Goldman Sachs: “Si bien el adelanto de los desembolsos del FMI es un paso en la dirección correcta, nuestra visión es que no es claro que esto sea suficiente para estabilizar los mercados. La estrategia de ajuste fiscal gradual parece que ya no sirve. En nuestra evaluación, en lugar de un enfoque gradual las autoridades deberían ahora considerar un ajuste fiscal de shock (reducción rápida de la necesidad de financiamiento fiscal) como un antídoto de la pérdida de confianza del mercado en el enfoque gradualista”.

Por su parte un representante local del poder financiero, Guillermo Nielsen, se expresó en igual sentido: “La única solución para frenar la demanda de dólares es que el Gobierno dé ya mismo un anuncio de que va a bajar de un saque el gasto público”.

¿Habrá país que aguante este grado de saqueo planificado?

Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.

CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.

*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.


Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.