“No thanks”, una app para elegir no comprar productos de empresas que apoyan a Israel contra Gaza

En el contexto de los bombardeos de Israel a la Franja de Gaza, que ya se han cobrado más de 12.000 muertos, en su mayoría niños, mujeres y ancianos, un grupo de desarrolladores informáticos lanzó al mercado una aplicación móvil de herramientas llamada “No Thanks”, que permite a sus usuarios escanear productos comercializables y fabricantes, chequeando si esas marcas respaldan o no al gobierno de Israel, y elegir de esa manera si comprarlos o no.

En el marco de la retaliación de Israel, con el exterminio de la población civil palestina, la opinión pública a nivel mundial ve con indignación semejante masacre y ha venido expresando su condena, siendo esta herramienta tecnológica una forma de hacerlo. La posibilidad de hacer un llamado para boicotear productos cuyas marcas han expresado su apoyo a Israel desde herramientas como esta App ya es real.

La aplicación digital “No, gracias” (en su traducción al español) tiene el objetivo de ofrecer a los usuarios información sobre procedencia y afiliación de marcas, por medio del escaneo de sus códigos de barras por medio de las cámaras del teléfono móvil.

“Nuestra aplicación simplifica el proceso de escanear códigos de barras y buscar productos incluidos en el movimiento de boicot. Hace que tus compras sean fáciles cuando sabes qué marca no quieres comprar, y la aplicación te ayuda con eso, simplemente escanea el producto y la aplicación te lo dirá”, señala la descripción de sus desarrolladores de BashSoftware.

Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.

 

CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.

*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.


Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com