(Audio) Renunció Gils Carbó, la jefa de los fiscales, por presiones del Gobierno: ¿Quién se animará a investigar la corrupción macrista?

Gils Carbó anunció su renuncia como Procuradora General de la Nación ante el proyecto de Macri de reformar el Ministerio Público Fiscal (con un mandato recortado y nuevos métodos de remoción) y el cambio de correlación de fuerzas dentro del Poder Judicial que haría que su destitución fuera solo una cuestión de días.

La renuncia se dio luego de un polémico fallo del juez Pablo Cayssials que permitía remover a la Procuradora por simple vía administrativa. Este insólito fallo sería respaldado por la Cámara. Este cambio de reglas dentro del Poder Judicial habría derivado en la actual renuncia.

De esta forma, una de las pocas personas con capacidad de investigar la corrupción del Gobierno macrista queda fuera de su cargo. ¿Quién se animará ahora a investigar a uno de los gobernantes más corruptos que ha tenido la Argentina?

El texto de la renuncia:

 

Así era anunciada la noticia en AM750:

El fallo de Cayssials que aceleró la renuncia:

El Jefe de Gabinete, Marcos Peña, vio con beneplácito que la sucesora de Gils Carbó fuera Margarita Stolbizer (a propuesta del Grupo Clarín a través de su vocero, Alfredo Leuco). Hay que recordar que Stolbizer es una persona que jamás cuestionó la corrupción del actual Gobierno,  mientras que es una activa militante contra el kirchnerismo:

Otros candidatos propuestos por el Grupo Clarín:

Sáenz, Marijuán, Plee, Campagnoli… los mismos que vienen siendo ciegos a la corrupción macrista y solo promueven acciones contra funcionarios del anterior gobierno. Los mismos que se sumaron al circo que se armó alrededor de la muerte de Nisman. Títeres del poder real.

Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.

CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.

*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.


Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.